M?s de 1.200 alumnos ya est?n inscritos en los 81 cursos y talleres que comenzar?n a primeros de mes sus clases
Martes 23 Septiembre 2025 | Visto: 25 veces | Versi?n Imprimible
Octubre llega con un sinfín de propuestas culturales en la Universidad Popular del Ayuntamiento de Cartagena (UP). Más de 1.200 alumnos ya están inscritos en los 81 cursos y talleres que comenzarán a primeros de mes sus clases.
Esta propuesta viene acompañada por una Agenda que cada mes presentará actividades de diverso contenido; y que ofrece una alternativa formativa y cultural para todos los ciudadanos. Una Agenda activa en la que la UP colabora con diferentes entidades y administraciones de la ciudad con las que comparte objetivos. Por un lado, pone en valor la riqueza del patrimonio histórico y cultural de Cartagena.
En primer lugar y siguiendo la línea establecida a lo largo de 2025, continúan las tertulias histórico-literarias gracias a la colaboración con la Asociación de la Semana de la Novela Histórica de Cartagena. Además se realizarán diferentes rutas culturales con Cartagena como protagonista.
Por otro lado, se pondrá el objetivo con el programa Cultura Ciudadana en temas de actualidad que preocupan al ciudadano. Y se creará un espacio donde la información llega de la mano de expertos que resuelven las dudas del día a día. La Universidad Popular colabora también con la Universidad Politécnica de Cartagena (UPCT) con el proyecto laboratorio de I+D+I en Ciberseguridad, Privacidad y Comunicaciones seguras (TRUST Lab) con los que aprenderemos sobre temas como Ciberseguridad, Phishing o Inteligencia Artificial.
Dentro del mismo programa Cultura Ciudadana tendrán lugar una serie de charlas de la mano de la Agencia Tributaria (AEAT), que nos informará sobre funciones, servicios y sistemas de identificación electrónica y nos permitirá preguntar sobre cuantas cuestiones sean de interés para conocer y comprender esta administración.
Desde la UP también colaboran con la Asociación PAS España en la organización de las Jornadas informativas ‘Sentir importa: ciencia, arte y educación para una sensibilidad que suma’ en las que intervendrán expertos de la educación, la psicología y las artes con el objetivo de dar visibilidad y comprender la Alta Sensibilidad.
Habrá un encuentro con el Arte en el taller de Grafiti y Muralismo, que llevará a cabo el artista valenciano Noé Peiró en colaboración con el Estudio Payne. Y se hará un homenaje a Hans Christian Andersen con las actividades que tendrán lugar en torno a la exposición Andersen en Cartagena, organizada por la Asociación Española de Amigos del Libro Infantil y Juvenil y Cultura del Ayuntamiento de Cartagena.
Como acto de mayor relevancia tendrá lugar el Fallo del XXXIX Premio Internacional de Poesía Antonio Oliver Belmás el 13 de noviembre en el Palacio Consistorial, premio reconocido internacionalmente como uno de los más prestigiosos y mejor dotado en el panorama literario en el que participan en cada edición más de trescientas obras poéticas.
Acompañando a este importante evento, el 12 de noviembre se realizará una Jornada Homenaje a Antonio Oliver Belmás, en colaboración con el Patronato Carmen Conde- Antonio Oliver. En ella estarán Javier Díez de Revenga, Catedrático de Literatura Española y Profesor Emérito de la Universidad de Murcia, y las poetas Ani Galván, María Sánchez Saorín y Desirée Beltrán.
Toda la información se puede consultar en https://up.cartagena.es/cursos_y_talleres.asp