Rescata la leyenda ancestral de un ser mitol?gico que habitaba en la Isla del Bar?n y se desplazaba desde San Pedro del Pinatar al cabo a trav?s de las golas de La Manga
Mi?rcoles 6 Agosto 2025 | Visto: 10 veces | Versi?n Imprimible
Un libro juvenil ambientado en Cabo de Palos muestra las aventuras de Salabrio, el guardián del Mar Menor. Realizado por la autora estadounidense María Pilar Conn, fue presentado en el Museo del Teatro Romano en un acto que contó con la presencia de las ediles de Igualdad y Turismo, Cristina Mora y Beatriz Sánchez, respectivamente.
‘Salabrio y la pandilla del Cabo’ es una novela en la que, entre aventuras de un grupo de jóvenes chavales, narra la leyenda ancestral del personaje mitológico Salabrio. La autora explicó que descubrió a Salabrio en un libro de Juan Francisco Jordán, el cual se lo contó un anciano que vivió cerca del Mar Menor. «Hay pescadores que decían haber visto a Salabrio: un monstruo que habitaba en la Isla de El Barón y que se desplazaba desde San Pedro del Pinatar a Cabo de Palos a través de las golas de La Manga«, comentó.
La presentación del libro contó también con la participación del periodista Joaquín Abenza y la librera Ana Escarabajal, que junto a la autora y los asistentes desgranaron que Salabrio es una criatura descrita con un cuerpo largo y con una cola que recuerda la de los caballitos de mar. Es considerado un guardián del Mar Menor, y puede ser invocado para pedirle favores, aunque también tiene un lado oscuro con terribles consecuencias.
Asimismo, Conn explicó que «‘Salabrio y la pandilla del Cabo’ no es solo una novela de aventuras y leyendas ancestrales del Mar Menor sino, también, una historia sobre la amistad, la lealtad y la importancia de los lazos familiares».
MARÍA PILAR CONN
María Pilar Conn nació en 1968 en Indianápolis (Estados Unidos). Pasó su niñez en Indiana y se formó posteriormente en California. De madre sevillana y padre norteamericano, llegó a la Región donde cursó estudios en el Escuela de Artes y Oficios de Murcia centrados en la escultura. Ilustradora y escritora, colabora con diversas revistas y periódicos aportando relatos e ilustraciones, así como fanzines poéticos y publicaciones digitales. Este es su octavo libro. Anteriormente ha escrito las novelas de misterio gótico ‘La casa del marqués’, ‘La canción del baladre’ y ‘Monte cenizas’. También los poemarios ‘La almendra y el maíz’, ‘Paseando con Shopenhauer’ y ‘La sombra que cargamos, poemario 2025’. Asimismo, tiene publicado el libro de pastelería creativa ‘Cardinal American Bakery. Pasteles, del arte a la creación’.