Quevedo graba en La Manga y Calblanque su último videoclip, que ya acumula cerca de un millón de visualizaciones

Quevedo graba en La Manga y Calblanque su último videoclip, que ya acumula cerca de un millón de visualizaciones

El rodaje, que ha contado con la colaboraci?n del Ayuntamiento, tambi?n se ha realizado en algunas zonas de Playa Honda y Los Belones


Martes 8 Julio 2025  |  Visto: 25 veces  |  Versi?n Imprimible


Quevedo graba en La Manga y Calblanque su último videoclip, que ya acumula cerca de un millón de visualizaciones


La costa de Cartagena y el Mar Menor vuelve a posicionarse como un destino llamativo en el que realizar rodajes. En esta ocasión, ha sido el cantante Quevedo el que ha escogido diferentes localizaciones de La Manga, el Parque Regional de Calblanque, Playa Honda o Los Belones para grabar su el videoclip de su última canción Tuchat, que ya acumula cerca de un millón de visualizaciones en su canal de YouTube. 

La grabación del artista canario ha contado con la colaboración del Ayuntamiento, que ha sido el encargado que gestionar los permisos de ocupación y reserva. El rodaje ha sido coordinado por la Región de Murcia Film Commission de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, quien ha trabajado durante un mes con The Movement, sello de videoclips de la productora internacional Landia.

El videoclip, que ha sido íntegramente grabado en escenarios de la Región de Murcia durante los días 26 y 27 de junio, está en el número uno en tendencias musicales a nivel mundial de YouTube. También han colaborado el Hub Audiovisual Murcia y el departamento de Murcia de la Dirección General de la Costa y el Mar del Ministerio.

En concreto, en el videoclip es posible reconocer diferentes zonas de La Manga del Mar Menor, como Veneziola y El Pudrimel; así como el complejo Verdemar de Playa Honda, el Bar Casa Rufino de Los Belones y el Parque regional de Calblanque, donde se contó con la colaboración de la Dirección General de Patrimonio Natural y Acción Climática para asegurar el desarrollo del rodaje y preservar el valor ecológico del espacio natural.

COLABORACIÓN CON POLICÍA LOCAL

Tuchat de Quevedo ha sido dirigido por Héctor Herce, con dirección de fotografía de Alberto León y producción del murciano Juan Carlos Ballesteros. El rodaje contó con un gran despliegue de más de un centenar de profesionales, numerosos vehículos técnicos, un dispositivo logístico de gran escala y medidas de seguridad para garantizar la fluidez del rodaje y la confidencialidad previa al estreno, contando con la colaboración de la Policía Local de Cartagena.

 

 


Volver al listado