La oferta de ocio hasta el 27 de julio cuenta con el festival gratuito Burrock y el Cross de Cabo de Palos
Jueves 24 Julio 2025 | Visto: 15 veces | Versi?n Imprimible
El último fin de semana de julio en Cartagena viene marcado por la recta final del festival La Mar de Músicas, organizado por el Ayuntamiento, que concluirá su 30ª edición este sábado 26 de julio. Artistas como Guitarricadelafuente, Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral, Maestro Espada o G5 actuarán durante las últimas jornadas del evento musical. Toda la programación y la venta de entradas está disponible en la web www.lamardemusicas.com
Además, los interesados podrán disfrutar de otras propuestas culturales, como el musical We love disco, que llega este sábado al auditorio El Batel o la VI edición del Burrock en Perín, que volverá a ofrecer un espacio para bandas emergentes y cuenta con entrada libre.
Toda la programación cultural que se desarrolla en el centro de la ciudad, como en barrios y diputaciones, a través del programa Cultura Cercana, está disponible en la web www.cultura.cartagena.es ; así como en el apartado Agenda Ciudad de la web municipal www.cartagena.es
JUEVES, 24 de julio
La Mar de Músicas. Concierto de el Klan de los Dedeté , a las 19:00 horas, en la plaza del CIM. Este grupo de hip hop de Cartagena, que comenzó su andadura en 1995, al igual que el festival La Mar de Músicas, se reúne en 2025 para celebrar sus 30 años Acceso libre.
La Mar de Músicas. Concierto de Çantamarta, a las 20:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Este trío, que une al Caribe con Andalucía conformado por LuisLo (Colombia-Venezuela), Benito (Granada, ESP) y Omar (Córdoba, ESP) combina de manera muy elegante géneros como el Hip-Hop, la electrónica, y el R&B con la influencia de elementos culturales y musicales del Caribe latinoamericano. Acceso libre.
Paseo en barco con música al atardecer en directo, a las 21:00 horas, desde el antiguo Club de Regatas. Esta actividad que se desarrollará todos los jueves de julio y agosto, desde el puerto de Cartagena, el Barco Turístico zarpa en una travesía que combina belleza natural, patrimonio marítimo y emociones. Mientras la ciudad se funde con el mar en tonos dorados y rojizos, el suave ritmo de la música acompaña a los pasajeros en un viaje tan íntimo como inolvidable. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
La Mar de Músicas. Concierto de María Terremoto, a las 21:30 horas, en el patio del CIM. La cantaora presentará en Cartagena su primer disco, Manifiesto, en el que quería conservar su raíz y que el público la conozca por su pureza. Porque la cantaora se identifica con la «pureza» del flamenco, y no tanto del “purismo”. Entradas en www.lamardemusicas.com
La Mar de Músicas. Concierto de Sílvia Pérez Cruz junto a Salvador Sobral en el auditorio Paco Martín del auditorio Parque Torres. Ya habían trabajado juntos, pero ahora se alían en un álbum conjunto, titulado Silvia & Salvador, que ha sido una de las mejores noticias de 2025. En el mismo abordan canciones escritas por Jorge Drexler, Luísa Sobral o Lau Noah. Ambos demuestran su gran sensibilidad y crean una atmosfera en la que la emoción está a flor de piel en cada tema. Entradas agotadas.
VIERNES, 25 de julio
Visita teatralizada infantil. La Gioconda y Leonardo Da Vinci ¡Atrapados en el Tiempo!, a las 18:00 horas, en el Castillo de la Concepción. ¿Imaginas que el propio Leonardo Da Vinci y la protagonista de uno de sus cuadros más famosos cobraran vida y guiaran a tu familia en un viaje fascinante? Entre juegos y canciones el genio renacentista y su musa llevarán a los asistentes a buscar la mágica llave del conocimiento que está escondida en algún rincón del Castillo de la Concepción entre códices e inventos que harán la imaginación, mientras visitas la exposición Los viajes de Da Vinci. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es
Actividad familiar La máquina del tiempo, a las 18:00 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una visita guiada con realidad virtual que permitirá a los participantes adentrarse en el antiguo Teatro Romano mediante la recreación 3D insertada en las tablets. Podrán visualizar cómo era el teatro romano en el siglo I, ver la decoración pictórica del pórtico reconstruido virtualmente y muchas sorpresas más. Más información y venta de entradas en www.cartagenapuertodeculturas.es
XV Cross de Cabo de Palos, salida del Paseo Dimas Ortega, desde las 18:30 horas (categoría infantil). Más de 1.500 corredores participan en la clásica deportiva estival, que cumple 15 años con el impulso del Ayuntamiento de Cartagena, el Consorcio de La Manga y Club Atletismo La Manga. Tiene un carácter solidario, ya que, por ejemplo, en la edición del año pasado logró recaudar 60.000 euros para entidades benéficas. Más en www.lineadesalida.net
La Mar de Músicas. Concierto de Tarta Relena en el patio del CIM, a las 19:00 horas, en la plaza del CIM . Se trata de uno de los proyectos más insólitos del panorama musical actual. Iniciaron su camino en 2016 de la mano de dos cantantes que exploran a capella diferentes estilos de músicas vocales, con el área geográfica del Mediterráneo como contexto de referencia. Estarán presentando su último trabajo És pregunta, donde la música folk antigua y tradicional se convierten en sonidos frescos y únicos. Acceso libre.
La Mar de Músicas. Concierto de Carlos Ares, a las 20:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. Después de firmar con ‘Peregrino’ uno de los álbumes más brillantes del pasado año 2024, aclamado por unanimidad por la crítica especializada, recibir más de media docena de nominaciones al los Premios de la Música Independiente (MIN) y de firmar una gira que ya se cuenta entre los mejores directos de España, llega al festival de Cartagena para ofrecer su particular estilo. Acceso libre.
La Mar de Músicas. Concierto de Arooj Aftab, a las 21:30 horas, en el patio del CIM. La primera artista paquistaní en lograr un Grammy ofrecerá un concierto en el festival, donde enseñará su fascinante discografía, que se alimenta de jazz, minimalismo, clásica y música neo sufí. Entradas en www.lamardemusicas.com
La Mar de Músicas. Conciertos de Maestro Espada y Guitarricadelafuente, a las 23:00 horas, en el auditorio Paco Martín del Parque Torres. El dúo murciano Maestro Espada recibirá este 2025 en La Mar de Músicas el Premio Paco Martín, al grupo revelación de las músicas globales 2025. El proyecto, inspirado en obras populares, es uno de los más originales del panorama actual, una demostración innovadora de cómo jugar con la tradición, los recuerdos o la vanguardia.
Después, se ha programado el concierto de Guitarricadelafuente, quien regresa al festival tras su actuación en 2022. Con Full-time papi, su nuevo trabajo, ofrecerá un sonido más urbano que lo aleja del folk de cantautor más desnudo con el que empezó. Su disco es uno de los más esperados de este 2025. Bajo el título de Spanish Leather. Entradas agotadas.
La Mar de Músicas. Conciertos de Ortiga, a las 02:00 horas, en el Castillo Árabe. Ortiga es el latin boy de la escena alternativa gallega y desde finales de la década de los 2010 ya forma parte de la cultura pop de la última generación. Cerrará la penúltima jornada del festival. Entradas en www.lamardemusicas.com
SÁBADO, 26 DE JULIO
La Mar de Músicas. Concierto de Luzmila Carpio, a las 20:00 horas, en la plaza del Ayuntamiento. La artista replica el mensaje de los pájaros y las plantas en su lengua madre, el quechua. Con más de 25 discos grabados, Luzmila ha creado con músicos de jazz, de música clásica y hasta de heavy metal: en 2017 se juntó con la banda boliviana Alcoholika La Christo para entonar Warmikuna Yupay-Chasqapuni Kasunchik –”Mujeres, debemos ser tomadas en cuenta”–, un atronador llamado a la igualdad. Acceso libre.
VI Edición del Burrock Fest, a partir de las 20:00 horas, en el campo de fútbol de Perín. El evento organizado Asociación Juvenil Burrock Fest, y que cuenta con la colaboración de Juventud del Ayuntamiento, se enmarca dentro de las fiestas de Perín y busca darle visibilidad a las bandas emergentes así como servir de promoción cultural, económica y social de los barrios y diputaciones. En esta edición actuarán Rock Bonnes 66, Hyden, Vacío, Cobra Spell y Savaged. Entrada libre.
Visita teatralizada nocturna Aulaem, bajo el telón, a las 21:00 horas. El gran arquitecto romano Vitrubio ofrecerá su visión del teatro con él se disfrutará de una visita nocturna a la más emblemática obra impulsada por Augusto en la vieja Carthago Nova. El final del viaje culmina con la inesperada aparición del imponente graderío del Teatro Romano a la luz de la luna. Allí se encontrarán con el teatro clásico de la mano de Plauto. Entradas en www.puertodeculturas.cartagena.es
Músical We love disco, a las 21:30 horas, en el auditorio El Batel. Se trata de un show llevará a los asistentes a un viaje a través de los éxitos más emblemáticos de los años 70, 80 y 90. Con el sello distintivo y canalla de Yllana Producciones, este espectáculo no solo los hará bailar, sino que cambiará la forma en que se experimenta un concierto. Entradas a la venta en www.auditorioelbatel.es
La Mar de Músicas. Concierto de Clara Ysé, a las 21:30 horas, en el patio del CIM. Es la nueva voz de la chanson francesa. En sus directos se presenta con una presencia magnética. Con una voz que puede ser tanto grave como cristalina, y una energía que fluye entre lo melancólico y lo explosivo. Entradas en www.lamardemusicas.com
La Mar de Músicas. Conciertos de Sanguijuelas del Guadiana y G5, a las 21:30 horas, en el auditorio Paco Martín del Parque Torres. Sanguijuelas del Guadiana son una de las bandas más revolucionarias del panorama actual.us canciones están bañadas por la cultura popular y la forma de vida de esta zona del sur de España, a su vez influenciada por la globalización que está transformando poco a poco este tipo de regiones. Entradas agotadas.
Después, será el turno de G5, la banda integrada por Kiko Veneno, El Canijo de Jerez, Diego Ratón, Muchachito y Tomasito. En 2006 publicaron un único disco hasta la fecha, Tucaratupapi (2006), que está actualmente descatalogado y no se puede siquiera escuchar en ninguna plataforma digital. En 2024, 18 años después, el G-5 se vuelve a juntar en varios encuentros esporádicos, como el protagonizarán este sábado en la clausura de La Mar de Músicas.
DOMINGO, 27 de julio
Ruta Del Teatro al Pórtico tras la escena, a las 10:30 horas, en el Museo del Teatro Romano. Una oportunidad para conocer el Teatro Romano y los últimos hallazgos en el yacimiento, un panel pictórico de Marte y los restos del pórtico occidental, un espacio al que se accede después de haber pasado por el callejón de la Soledad. Más información en www.puertodeculturas.cartagena.es
FIESTAS EN BARRIOS Y DIPUTACIONES
Actualmente, diferentes barrios y diputaciones disfrutan de sus fiestas en honor a su patrón. A continuación, puedes consultar el programa completo de algunas de ellas:
- Fiestas en Rincón de Sumiendo (Hasta el 27 de julio)
- Fiestas en Santa Ana (Hasta el 27 de julio)
- Fiestas en Santa Lucía (Hasta el 27 de julio)
- Fiestas en Cuesta Blanca (Hasta el 27 de julio)
- Fiestas en Isla Plana (Hasta el 26 de julio)
- Fiestas en Miranda (Hasta el 27 de julio)
- Fiestas en Perín (hasta el 16 de agosto)
EXPOSICIONES TEMPORALES
Las salas expositivas de la ciudad cuentan con diferentes muestras gratuitas para visitar:
- Exposición Sentimentario, hasta el 2 de septiembre, en la sala subjetiva del Palacio Consistorial
- Exposición 숨 SUM (Aliento), dentro de La Mar de Arte, hasta el 28 de septiembre, en la sala Dora Catarineu
- Exposición Entre cuerpos y fronteras: Cartagrofía Diaspóricas Queer de Timothy Hyunsoo Lee, dentro de La Mar de Arte, hasta el 28 de julio, en el Palacio Consistorial
- Exposición Silver Rythm, dentro de La Mar de Arte, hasta el 28 de julio, en el Palacio Consistorial
- Exposición Qart Hadasht: El sueño de Cartago en Iberia, hasta octubre, en el Museo Arqueológico Municipal
- Exposición Los viajes de Leonardo, hasta octubre, en el Castillo de la Concepción
Además, el programa T-LA de verano ofrece un amplio catálogo de actividades para realizar durante el fin de semana. En varias de ellas es necesario realizar inscripción previa. Asimismo, los más pequeños podrán disfrutar de las actividades familiares en las bibliotecas municipales y otros espacios culturales.