La primera aceleradora comercial de la defensa impulsa desde Cartagena 12 empresas más en el ecosistema CAETRA

La primera aceleradora comercial de la defensa impulsa desde Cartagena 12 empresas más en el ecosistema CAETRA

Se trata de una segunda fase del proyecto que suma ya 22 empresas, consolidando la ciudad como referente a nivel nacional


Mi?rcoles 8 Octubre 2025  |  Visto: 75 veces  |  Audio  |  Versi?n Imprimible


Segunda edici?n del programa comercial de Defensa 'Aceleraci?n Comercial Defence-Tech'


Doce nuevas empresas tecnológicas se incorporan a la Aceleradora de Empresas de la Defensa, el programa pionero impulsado desde Cartagena que fomenta la participación de compañías regionales en los mercados nacional y europeo de defensa y seguridad, dentro del programa CAETRA. Con esta segunda fase, el proyecto suma ya 22 empresas, de las que once tienen su sede en el municipio de Cartagena, lo que consolida a la ciudad como referente nacional en la creación de un ecosistema industrial y tecnológico orientado a las aplicaciones duales de defensa y seguridad.

La iniciativa, impulsada por el Instituto de Fomento (INFO) y el Centro Europeo de Empresas e Innovación de Cartagena (CEEIC), ha sido presentada este miércoles 8 de octubre en las instalaciones del CEEIC por la consejera de Empresa, Empleo y Economía Social, Marisa López, y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, acompañadas por la directora del centro, Nuria Castillo.

La alcaldesa subrayó que “Cartagena fue la primera ciudad de España en acoger una aceleradora comercial de empresas de la defensa, y hoy volvemos a demostrar que somos el lugar donde la industria y la tecnología pueden crecer de la mano del talento local”. Añadió que esta segunda edición “refuerza el objetivo de consolidar un ecosistema innovador con empresas capaces de aportar soluciones tecnológicas al ámbito de la defensa y la seguridad, generando oportunidades de empleo y conocimiento en torno a nuestra base industrial y tecnológica”.

La puesta en marcha de esta segunda fase llega además en un momento simbólico para la industria de defensa y la proyección internacional de la ciudad: se celebra justo una semana después de la segunda puesta a flote de un submarino de la serie S-80, de la serie Isaac Peral, un proyecto que, en palabras de la alcaldesa, “es claramente inspirador y punto de partida para toda esta aventura que tiene a Cartagena como centro y que se propone consolidar un vecindario de empresas orientadas a la tecnología dual de la defensa”.

La consejera destacó que “la Región de Murcia se está posicionando como un polo emergente de tecnología dual, y este programa es una palanca para que nuestras empresas innovadoras encuentren su espacio en sectores estratégicos, abriendo nuevas oportunidades de crecimiento, empleo y proyección internacional”. Añadió que “esta iniciativa pionera encaja plenamente en la hoja de ruta del Gobierno regional para diversificar el tejido productivo y potenciar la colaboración entre la innovación civil y la demanda tecnológica del ámbito de la defensa”.

Entre las doce compañías seleccionadas destacan Exides, Fabitive, Integralia Energía, IDEA Ingeniería + Dronica, CBM Technical Solutions y KLB2, todas ellas vinculadas al Campo de Cartagena. Estas empresas trabajan en ámbitos como la ciberseguridad, la ingeniería 4.0, la digitalización industrial, la energía, el mantenimiento naval y la fabricación avanzada, sectores en los que Cartagena concentra buena parte de su capacidad productiva. A ellas se suman otras firmas de la Región, como Ciso Smart Solutions, GPR Ibérica/Pramac, Neoradix Smartgreen, Limbium Makers, Horizon Caelis y Bleecker Technologies, especializadas en energía, inteligencia artificial, visión artificial, navegación alternativa y ciberseguridad aplicada a infraestructuras críticas.

Marisa López señaló que “la segunda edición de la aceleradora demuestra que el talento y la capacidad innovadora de nuestras empresas no solo se consolidan, sino que se abren paso en sectores donde la tecnología, la seguridad y la sostenibilidad son claves para el futuro de Europa”. Subrayó que “Cartagena es el escenario natural para este tipo de proyectos, porque aquí confluyen industria, investigación, conocimiento y una red de empresas que están demostrando su capacidad para competir en los mercados más exigentes”.

La Aceleradora de Empresas de la Defensa de Cartagena, creada en 2024, fue la primera de carácter comercial en España. Con las dos fases desarrolladas hasta la fecha, ha impulsado la consolidación de un tejido tecnológico regional especializado en soluciones de aplicación dual civil y militar. Arroyo destacó que “esta red de empresas nacida y fortalecida desde Cartagena nos permite aprovechar una gran oportunidad: la de formar parte de la cadena de valor de la soberanía tecnológica europea en materia de defensa”. Según la alcaldesa, este modelo “reúne la experiencia de nuestra industria naval y tecnológica con el talento emergente de nuestras pymes y startups, uniendo tradición y modernidad en un sector que genera empleo cualificado y nuevas oportunidades para la ciudad”.

El programa, que se desarrolla en el CEEIC, ofrece asesoramiento individualizado, mentorización especializada y apoyo en la búsqueda de financiación y nuevos mercados. Durante los próximos meses, las compañías seleccionadas trabajarán en proyectos de transferencia tecnológica, transformación digital, ingeniería avanzada y desarrollo de productos con aplicación dual civil y militar.

López concluyó que “el proyecto ‘Aceleración Comercial Defence-Tech’ tiene un largo recorrido por delante, porque refuerza la autonomía industrial y tecnológica de la Región y apuesta por empresas con soluciones de potencial global”. Por su parte, Arroyo recordó que “Cartagena está llamada a jugar un papel estratégico en la nueva economía de la defensa europea, porque cuenta con industria, conocimiento y talento. Este tipo de programas nos permiten mirar al futuro con ambición y confianza en nuestra capacidad para innovar y competir al más alto nivel”.


Volver al listado