Noelia Arroyo ha asistido junto al presidente de la Regi?n, Fernando L?pez Miras, a la toma de posesi?n del nuevo presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Pedro Pablo Hern?ndez
Lunes 24 Febrero 2025 | Visto: 121 veces | V?deo Audio | Versi?n Imprimible
La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha defendido que la ampliación del puerto con los proyectos de Barlomar y El Gorguel debe considerarse de interés nacional por su capacidad para aumentar el peso de España en en el comercio internacional mediante la conexión de las grandes líneas marítimas intercontinentales con Europa a través del Corredor Mediterráneo de mercancías. Durante el acto de toma de posesión de Pedro Pablo Hernández como presidente de la Autoridad Portuaria de Cartagena, Arroyo ha destacado la necesidad de ampliar las infraestructuras portuarias para garantizar el crecimiento económico del municipio y su papel como nodo logístico clave en España.
La alcaldesa ha explicado que la dársena de Cartagena ha alcanzado el límite de su capacidad en materia comercial y que “ni caben más contenedores ni los grandes portacontenedores de las líneas intercontinentales”. Para dar respuesta a esta demanda, ha defendido la necesidad de impulsar dos proyectos complementarios: Barlomar, que permitirá aumentar la superficie portuaria y la línea de atraque en una zona de mayor calado, y El Gorguel, con el que la comunidad portuaria y las instituciones pretenden aprovechar las oportunidades logísticas de Cartagena a nivel internacional.
Arroyo ha insistido en que la ampliación del puerto no es solo una cuestión local, sino que debe considerarse un objetivo estratégico para España. “La península ibérica es una plataforma logística clave entre América, Europa y Asia, y Cartagena debe consolidarse como uno de los principales puntos logísticos de la costa española”, ha señalado.
En este sentido, el presidente de la Región, Fernando López Miras, ha refrendado las demandas de la alcaldesa, ya que “el puerto de Cartagena es uno de los puertos más rentables y más eficientes de toda España, supone ya el 4% del PIB de la comunidad y es una de las palancas turísticas del Mediterráneo, con 200.000 pasajeros que llegan cada año” y por eso, ha añadido López Miras, “es necesario que el puerto siga creciendo, porque en los últimos 20 años su tráfico de mercancías se ha triplicado y para eso tenemos proyectos que son importantes como Barlomar y El Gorguel, que son compatibles entre sí y no excluyentes”.
Durante su intervención, Noelia Arroyo ha recordado que el puerto de Cartagena cumple siglo y medio desde la creación de la Junta de Obras, pero que su actividad es tan antigua como la ciudad, y ha subrayado que la relación entre Cartagena y su puerto es inseparable y que el diseño de su futuro debe hacerse de manera conjunta entre administraciones. “El puerto desarrolla proyectos que son de Cartagena y ha conseguido que la ciudad vuelva a mirar al mar”, ha afirmado.
Además, la alcaldesa ha trasladado su apoyo al nuevo presidente de la Autoridad Portuaria y ha asegurado que el Ayuntamiento seguirá colaborando en el desarrollo del puerto y en el rediseño de su fachada marítima. “Pedro Pablo, sabes que cuentas con mi apoyo y el respaldo del Ayuntamiento de Cartagena”, ha concluido.
Por su parte, Pedro Pablo Hernández, que ha agradecido la confianza depositada en él para presidir la Autoridad Portuaria, ha recordado que el de Cartagena, que es el cuarto puerto del sistema portuario español, “aparte de gestionar todo el tráfico marítimo, también es ciudad y uno de los grandes retos es seguir con la transformación de la fachada marítima, con ese proyecto de faro a faro junto al Ayuntamiento para transformar la ciudad, como le gusta decir a la alcaldesa, con ese objetivo de ser una capital del Mediterráneo”.