La segunda edici?n de esta iniciativa se llevar? a cabo el 22 de febrero en el auditorio El Batel
Mi?rcoles 19 Febrero 2025 | Visto: 116 veces | Versi?n Imprimible
El II Congreso de Educación EduCartagena 2025, organizado por la Escuela Alma Montessori de Cartagena, reflexiona este fin de semana sobre el sistema educativo. El evento se celebrará el sábado 22 de febrero en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel, a partir de las 9:30 horas. Las entradas se pueden adquirir a través de la web www.auditorioelbatel.es
El congreso contará con cuatro ponentes del ámbito de la Ciencia y la Enseñanza, de diferentes partes del país. El biólogo, genetista y divulgador catalán David Bueno explicará cómo funciona el cerebro adolescente, para poder comprender y ayudar a los jóvenes, en esta etapa tan convulsa de su desarrollo: “La adolescencia es una época crucial e inevitable de la vida, vista con miedo; cuando deberíamos verla con alegría, lo que permitiría que los niños se convirtieran en adultos sanos y empoderados”.
Por otro lado, la psicóloga, maestra y directora de una escuela infantil, Marisa Moya, pionera de la Disciplina Positiva en España, compartirá su visión de la educación, que pone el foco en los adultos: “El gran problema que tienen los niños son los adultos”, asegura. Esta educadora madrileña, que ya ha formado en Disciplina Positiva a más de siete mil personas en nuestro país, asegura que en su ámbito jamás se habla de “mal comportamiento” en la infancia, sino de “error”, y siempre visto como oportunidad de aprendizaje.
Además, Pedro Valenzuela, diplomado en Magisterio, y Guía Montessori AMI de la Escuela Alma Montessori de Cartagena, centrará su ponencia en este método educativo como aprendizaje para la vida. Este escritor y divulgador murciano considera necesaria una “revolución” en la aulas: “Los fines de la educación siguen estando centrados en la productividad, de ahí que la formación de la persona en valores humanos, atendiendo a sus necesidades y a sus ritmos de desarrollo, quede en un segundo plano”.
También asistirá el psicólogo y psicoterapeuta infantil y juvenil murciano Francisco Jorquera, quien hablará de los cuentos como terapia educativa. El director del Instituto de Cuentoterapia, concibe los cuentos como una herramienta para sanar, útil en contextos terapeúticos, educativos, creativos y de desarrollo personal.
Por segundo año consecutivo, la periodista Eva Luna será la encargada de presentar las jornadas EduCartagena 2025. Con tres décadas de experiencia en la profesión, ha desarrollado su carrera periodística en prensa, radio y televisión, siendo este último el medio donde se ha especializado. Tras 25 años en Informativos Telecinco, hoy en día compagina su trabajo como Directora de Comunicación de una empresa privada, con la presentación de eventos y congresos.
ADOLESCENTES, PROTAGONISTAS DE LA SEGUNDA EDICIÓN DEL CONGRESO
Aunque EduCartagena 2025 abordará asuntos de toda la etapa educativa, desde la primera infancia a la adolescencia, en esta ocasión a los jóvenes se les va a prestar especial atención, abriéndose un espacio de debate entre ellos y el experto en Neuroeducación David Bueno. Será en un acto previo a las jornadas del sábado 22, al que podrán acudir los adolescentes y sus familiares. El encuentro tendrá lugar el viernes 21 de febrero a las 17:00 horas, en el salón de actos de la UCAM de Cartagena y tendrá carácter gratuito. El objetivo es que los propios adolescentes puedan preguntar directamente al catedrático todas las dudas e inquietudes que tengan, en relación con esta etapa vital.