El artista Francisco José Sánchez Montalbán hará este viernes una visita guiada a la exposición fotográfica Ars Longa del Museo del Teatro Romano de Cartagena

El artista Francisco José Sánchez Montalbán hará este viernes una visita guiada a la exposición fotográfica Ars Longa del Museo del Teatro Romano de Cartagena

Las im?genes evocan el sonido de la m?sica en un escenario patrimonial, utilizando con maestr?a una elegante gama de negros profundos, de infinitos y diversos grises, de blancos puros, jugando con las luces y las sombras donde cada destello de luz participa en la narrativa de la imagen.


Mi?rcoles 15 Octubre 2025  |  Visto: 10 veces  |  Versi?n Imprimible


Imagen de la exposici?n Ars Longa, en el Museo del Teatro Romano


Francisco José Sánchez Montalbán (Cartagena 1964) guiará su exposición fotográfica Ars Longa el viernes 17 de octubre, a las 18 horas, en el Museo del Teatro Romano de Cartagena. El artista ha realizado un excelente trabajo con imágenes nos evocan el sonido de la música en un escenario patrimonial, utilizando con maestría una elegante gama de negros profundos, de infinitos y diversos grises, de blancos puros, jugando con las luces y las sombras donde cada destello de luz participa en la narrativa de la imagen.

En la composición la simetría de la arquitectura, del teclado del piano o la disposición de los elementos en los encuadres; los reflejos de los arcos en el piano o la luz sobre las hojas de parra, generan unas obras poéticas, evocadoras, atemporales y llenas de emoción donde la ausencia de color permite al espectador sumergirse en la esencia del momento captado.

La luz es fundamental para el artista como elemento imprescindible en la construcción de su obra fotográfica. En este sentido Monti juega con la luz sobre los objetos cotidianos ya sean partituras, teclados o el metrónomo marcando el pulso musical, generando obras de gran armonía, enfocando la atención en detalles que podrían pasar desapercibidos pero que se resisten a una visión habitual.

El artista invita al espectador a trascender de lo cotidiano y redescubrir el mundo desde una perspectiva interior, a mirar con nuevos ojos para llegar a la esencia de la narrativa donde cada imagen cuenta una mircrohistoria.

Historias sobre la música y el patrimonio arquitectónico donde se rescatan momentos específicos; José Carlos Martínez supervisando un ensayo de danza o Carlos Piñana concentrado en su guitarra; otras veces fugaces, un rayo de luz sobre la hoja de parra o sobre una partitura, pero todo ello evoca tanto a lo real como lo subjetivo que introduce el artista.

Francisco José Sánchez Montalbán, artista, fotógrafo, antropólogo y profesor de Bellas Artes de la Universidad de Granada, nos ha querido mostrar en Ars Longa una de sus grandes pasiones, a la que lleva dedicándose muchos años desde la dirección del Taller de fotografía del Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Un artista con vocación docente e investigadora que nos descubre en este proyecto expositivo la esencia de la música con un lenguaje contemporáneo acompañado de su propia experiencia vital.

Sobre el artista

Francisco José Sánchez Montalbán. Cartagena, 1964. Artista fotógrafo y Profesor en la Universidad de Granada. Licenciado en Bellas Artes, y Antropología Social y Cultural y Doctor en Bellas Artes por Universidad de Granada.

Director de la Colección de Arte Contemporáneo de la Universidad de Granada de 2008 a 2023. Dirige el Taller de Fotografía en el Festival Internacional de Música y Danza de Granada. Medalla al Mérito en Bellas Artes por la Real Academia de Bellas Artes de Granada en 2010.

Exposiciones individuales y colectivas en La Madraza, Granada (1996), Fundación CajaMurcia en Cartagena (2000), Fundación Niebla (Girona) en la Primavera Fotográfica de Cataluña (2001), Museo de la Universidad de Alicante (2004), Museo de la Ciudad de Madrid (2005), Centro de Estudios Lorquianos (Fuentevaqueros, 2007), Fundación CajaRural de Granada (2011), Palacio Molina, Cartagena (2012), Fundación Caja Rural de Granada (2016), Fundación Cante de las Minas La Unión (Murcia) 2016, Centro Andaluz del Flamenco (Jerez) 2017, Sala Municipal de Alhaurín el Grande (Málaga) 2018. Centro Cultural Ricardo Molina (Puente Genil) 2019, Art Week Festival20 Poznan (Polonia) 2020, PHOTOEspaña Centro MECA (Almería) 2021 y 2024. Museo Cristóbal Gabarrón, Mula (Murcia) 2023. Museo de la Memoria de Andalucía, Caja Granada Fundación (Granada) 2024. Hospital de San Juan de Dios, Diputación de Jaén (Jaén) 2025.

Lugar – Museo del Teatro Romano. Sala de exposiciones Temporales Visita guiada: viernes 17 de octubre a las 18:00h

Información: Museo Teatro Romano de Cartagena. Plaza del Ayuntamiento nº 9. Teléfono 968 50 48 02


Volver al listado