Cartagena cuenta adem?s con su propia unidad acu?tica de vigilancia de la Polic?a Local, que act?a de forma coordinada con el resto de servicios mar?timos, incluyendo a la Guardia Civil, Protecci?n Civil y los servicios auton?micos de inspecci?n
Mi?rcoles 6 Agosto 2025 | Visto: 68 veces | Audio | Versi?n Imprimible
La vigilancia del litoral de Cartagena cuenta desde este verano con el refuerzo de un dron de última generación incorporado por la Comunidad Autónoma al servicio regional de vigilancia marítima. Esta herramienta tecnológica permite realizar inspecciones aéreas más rápidas, eficaces y sostenibles, y se suma al trabajo que ya desarrollan los distintos cuerpos y servicios que operan en el litoral del municipio, como la unidad acuática de la Policía Local.
El concejal de Seguridad Ciudadana, José Ramón Llorca, que ha acompañado hoy junto a la gerente del Consorcio de La Manga, Esperanza Nieto, al director general de Producción Agrícola, Ganadera y Pesquera de la Comunidad Autónoma, Juan Pedro Vera, en la presentación del nuevo dron, ha puesto en valor la riqueza y diversidad de la costa de Cartagena, con más de 40 kilómetros de litoral, playas naturales, zonas de baño, reservas marinas y un alto valor ambiental y turístico, que hacen imprescindible reforzar su protección y garantizar que las actividades humanas se desarrollan conforme a la normativa.
En este sentido, ha recordado que Cartagena cuenta con su propia unidad acuática de vigilancia de la Policía Local, puesta en marcha el pasado año, que actúa de forma coordinada con el resto de servicios marítimos, incluyendo a la Guardia Civil, Protección Civil y los servicios autonómicos de inspección. Este verano, además de prestar servicio en la zona de La Manga y el Mar Menor, la unidad ha ampliado su presencia a la costa oeste, dando cobertura a enclaves como El Portús, La Azohía o Isla Plana.
“Durante la época estival, nuestro municipio multiplica su población con la llegada de miles de turistas y veraneantes. Garantizar la seguridad en las playas y el cumplimiento de la normativa ambiental y pesquera es prioritario para preservar nuestros recursos naturales y ofrecer una experiencia segura a quienes nos visitan”, ha señalado el concejal.
A ello se suma el intenso trabajo del dispositivo de Protección Civil, especialmente dentro del Plan Copla, operativo desde el pasado 15 de junio, y que hasta el 31 de julio ha realizado cerca de 4.000 intervenciones, entre ellas primeros auxilios, rescates, atención informativa o servicios preventivos.
Coordinación
El nuevo dron regional, ha realizado ya 94 inspecciones aéreas en su primer año de funcionamiento, recorriendo más de 260 kilómetros de costa y detectando varias infracciones. En total, el servicio de vigilancia marítima de la Comunidad Autónoma realizó más de 500 inspecciones en 2024, que dieron lugar a 246 expedientes sancionadores, la mayoría por pesca recreativa ilegal.
Las labores de vigilancia tienen especial relevancia en zonas protegidas como las reservas marinas de Cabo Tiñoso y Cabo de Palos-Islas Hormigas, enclaves de alto valor ecológico donde además de pescadores profesionales se concentra una intensa actividad de buceo recreativo, con más de 37.000 inmersiones registradas en 2024.