El objetivo principal es mejorar el trabajo juvenil digital a nivel municipal mediante soluciones innovadoras
Viernes 4 Abril 2025 | Visto: 11 veces | Versi?n Imprimible
El municipio de Cartagena sigue avanzando en su compromiso con la innovación en el trabajo juvenil digital como parte del proyecto europeo NextGen YouthWork en el que trabajan conjuntamente Proyectos europeos y Juventud. En este contexto, técnicos municipales han asistido, los días 25 y 26 de marzo de 2025 en Klaipėda (Lituania) a la quinta reunión central de la red de planificación de acción de URBACT.
El proyecto NextGen YouthWork tiene como objetivo principal mejorar el trabajo juvenil digital a nivel municipal mediante soluciones innovadoras. Para ello, busca desarrollar una visión y una estrategia a largo plazo para una «Ciudad Digital de la Juventud», asegurando que las necesidades de los jóvenes en el entorno digital sean atendidas de manera efectiva. Además, fomenta el intercambio de buenas prácticas y la implementación de acciones a corto plazo que contribuyan a este propósito.
Durante la reunión en Klaipėda, los participantes de las 10 ciudades involucradas, entre ellas Cartagena, han trabajado en la revisión de los borradores de sus Planes de Acción Integrados (PAI). Esta actividad ha permitido recibir retroalimentación y ajustar estrategias antes de su implementación final que se presentará en octubre en la ciudad de Perugia (Italia).
La agenda de la reunión también ha incluido la presentación de buenas prácticas en el trabajo juvenil digital en Klaipėda, con visitas a centros juveniles abiertos, demostraciones de realidad virtual en educación y presentaciones de iniciativas innovadoras como la aplicación «I Care App» y el «Green Corridor Service».
Cartagena avanza en la implementación de acciones de testeo
Como preparación para la reunión en Klaipėda, el pasado 20 de febrero se celebró en Cartagena el cuarto encuentro del Grupo de Acción Local (ULG). En esta sesión, los miembros del grupo comenzaron a organizar la implementación de las pruebas piloto (testing actions) que formarán parte del Plan de Acción Integrado (PAI).
A través del uso de la herramienta «la tabla completada», los participantes definieron las actividades necesarias para llevar a cabo estas pruebas, asegurando que fueran inclusivas y alineadas con las necesidades y expectativas de los jóvenes de Cartagena. Además, se establecieron los responsables de cada acción y los objetivos a alcanzar.
El compromiso de los miembros del ULG en este proceso es clave para garantizar el éxito del proyecto y contribuir a un futuro más inclusivo y participativo para la juventud cartagenera.
El Grupo de Acción Local (ULG) de Cartagena está compuesto por una variedad de organizaciones y colectivos que trabajan en favor de la juventud, incluyendo instituciones municipales, asociaciones juveniles, entidades de voluntariado y plataformas de participación ciudadana. Entre sus miembros se encuentran:
- Juventud del Ayuntamiento de Cartagena
- Asociación Rascasa
- Colectivo Galactyco
- Grupo Scout Narsés
- Global Shapers Cartagena
- Grupo Scout Imhlala-Panzi
- Asociación Tambores Quillo
- Sodicar
- OJE Núcleo Isaac Peral
- Plataforma Juvenil La Palma
- FISAT
- Proyecto Abraham
- Colectivo Moltissim
- Corresponsales Juveniles
- Asociación Jugando entre Todos
- UPCT Fiestas
- Grupo Scout San Ginés
- Asociación Juvenil Salabre
- Grupo Scout Los Barreros 205
- Fundación SOI (Servicio de Ocio Inclusivo)
- Asociación 5 Espadas
- Grupo Scout Atalaya 558
- Erasmus Student Network (ESN)
Estos actores clave trabajan en conjunto para diseñar estrategias, compartir conocimientos y desarrollar iniciativas que mejoren la calidad de vida de los jóvenes, promoviendo su participación activa en la sociedad y garantizando su acceso a herramientas digitales innovadoras.
La participación de Cartagena en la reunión de Klaipėda reafirma su compromiso con la innovación en el trabajo juvenil y su papel activo en el desarrollo de una estrategia europea para mejorar la participación de los jóvenes en el entorno digital.