Cartagena elimina otro punto conflictivo de tráfico con una nueva rotonda en el cruce de Canteras y El Portús

Cartagena elimina otro punto conflictivo de tráfico con una nueva rotonda en el cruce de Canteras y El Portús

Las inversiones en seguridad vial y mejora de la movilidad superan los 11 millones de euros en los ?ltimos a?os


Mi?rcoles 6 Agosto 2025  |  Visto: 57 veces  |  Audio  |  Versi?n Imprimible


Cartagena elimina otro punto conflictivo de tráfico con una nueva rotonda en el cruce de Canteras y El Portús


La intersección entre la carretera de Canteras (RM-E20) y el desvío hacia El Portús ha dejado de ser uno de los puntos más conflictivos del tráfico en Cartagena. Esta semana han concluido las obras de una nueva rotonda para garantizar la seguridad en un cruce de alta siniestralidad. La infraestructura, construida con una inversión de 603.307 euros financiados por la Comunidad Autónoma, forma parte de un plan más amplio de transformación de la movilidad y la seguridad vial en el municipio.

La alcaldesa, Noelia Arroyo, ha visitado la zona junto al consejero de Fomento, Jorge García, y ha destacado que esta actuación no es un hecho aislado, sino el resultado de una estrategia que en los últimos años ha supuesto más de 11,4 millones de euros en obras de mejora de la red viaria municipal.

“Esta rotonda no solo ordena el tráfico, también representa un compromiso con los barrios y diputaciones, porque la Cartagena que estamos construyendo apuesta por la seguridad, la accesibilidad y la movilidad”, ha señalado Arroyo.

La glorieta de El Portús se suma a otras tres ejecutadas en los últimos años con el mismo objetivo de mejorar la seguridad y eliminar puntos conflictivos. Así, se han construido rotondas en San José Obrero (349.589 euros), en la carretera de La Aljorra (341.048 euros) y en la intersección de la RM-F54 con el acceso a Los Urrutias y El Carmolí (421.425 euros), donde se ha eliminado un cruce en T muy peligroso que soportaba más de 2.500 vehículos diarios.

En paralelo, el Ayuntamiento y la Comunidad Autónoma han impulsado obras de gran calado como el desdoblamiento de la carretera T-332, que arrancará este año con una inversión de 5,6 millones de euros. Este proyecto, que mejorará la conexión entre el casco urbano y barrios como Canteras, Molinos Marfagones o San José Obrero e incorporará un carril bici, será financiado en su mayor parte por el Gobierno regional (4,9 millones), mientras que el Ayuntamiento asumirá los 730.000 euros necesarios para la ocupación de terrenos, un proceso que ya se ha iniciado.

En este mismo eje de comunicaciones se encuentra también el puente sobre la rambla de Canteras, ya en funcionamiento desde septiembre de 2024, tras una inversión municipal de 600.000 euros. Y en el tramo de acceso al litoral oeste, en las Cuestas del Cedacero, la Comunidad Autónoma ha invertido más de 800.000 euros en renovar por completo el firme, lo que ha permitido recuperar el trayecto más corto y directo entre Cartagena y Mazarrón.

También en 2023 se llevó a cabo la renovación integral de nueve kilómetros de la carretera RM-602, entre La Aljorra y Sabic, con un presupuesto de 3,8 millones de euros que han mejorado la seguridad de una vía utilizada por 7.800 vehículos al día.

Apuesta por la zona Oeste

Pero si hay una zona donde el cambio es ya visible, es la zona oeste, gracias al trabajo coordinado de Ayuntamiento y Juntas Municipales, tanto la de Perín, como la recién creada y constituida en Canteras

En el entorno más próximo a la nueva rotonda, además de las infraestructuras viarias, destacan actuaciones como la instalación de una nueva fuente de agua potable en la Cuesta de Galifa, que ha requerido la colocación de 108 metros de red de abastecimiento y una inversión de 13.747 euros; el acondicionamiento del paseo de El Portús, que se va a llevar a cabo por el Ayuntamiento ante la inacción de Costas; o la construcción de una nueva escalera de acceso a la playa, con un coste de 48.382 euros.

El Ayuntamiento también ha intervenido en el asfaltado de caminos rurales, la instalación de alumbrado público en accesos y zonas residenciales, la renovación de redes de saneamiento y abastecimiento en puntos críticos, y el mantenimiento urbano en plazas y viales. A todo ello se suman mejoras en senderos y otras actuaciones, necesarias para hacer más seguros los entornos naturales y urbanos de la zona.

“Estamos dando a la zona oeste un gran protagonismo”, ha afirmado Arroyo. “Hoy se nota el cambio en las calles, en las carreteras, en los servicios. Estamos cumpliendo con nuestros vecinos y seguiremos trabajando para que la inversión llegue donde más se necesita”, al tiempo que ha recordado cómo los Planes de Sostenibilidad Turística en Destino y el Proyecto Espartaria, también van a suponer un importante impulso para la economía y el empleo de la zona oeste.

En esta visita a la rotonda también han estado presentes los ediles de la Corporación municipal Enrique Pérez e Isabel Andreu. Así como la presidenta de la Junta Municipal de Perín, Pepi Méndez; el presidente de la Junta Municipal de Canteras, Juan Felipe García; y el presidente vecinal de El Portús, Luis Saura.


Volver al listado