Noelia Arroyo ha sido la primera en intervenir durante el pleno extraordinario sobre el estado del municipio que se celebra este jueves en el Palacio Consistorial
Jueves 17 Julio 2025 | Visto: 6 veces | Audio | Versi?n Imprimible
Cartagena se encuentra en un “momento histórico” por la coincidencia de varios grandes proyectos transformadores: la integración urbana del Puerto, la incorporación del monte de Galeras, el desarrollo del corredor de innovación CAETRA, la transformación energética del Valle de Escombreras y un salto de calidad en el turismo con la organización de grandes eventos y la recuperación del patrimonio. según ha explicado la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, en el Debate del Estado del Municipio que, ha anunciado también la creación de una asesoría gratuita contra la ocupación dentro de una Estrategia de Vivienda “que ya está dando resultados en forma de licencias para más de 200 viviendas nuevas en el Casco Histórico”.
Uno de los principales ejes planteados ha sido la integración del Puerto en la ciudad, un proyecto diseñado entre la Autoridad Portuaria y el Ayuntamiento que transformará la imagen de la ciudad, que ya ha comenzado a cambiarla transformando Alfonso XII en un centro gastronómico, que dará un gran paso con el frente marítimo de Santa Lucía y se va a extender desde Cala Cortina al faro de Navidad para “multiplicar el valor económico, cultural y social del frente portuario”.
De hecho, el proyecto en la dársena tiene mayores dimensiones por la próxima incorporación de las 90 hectáreas de superficie del monte de Galeras “Galeras es uno de los grandes proyectos de ciudad que nacen en esta legislatura. Asumiendo ese reto cumpliremos una ambición de muchos cartageneros que desde hace muchos años esperaban que las fortalezas de la costa y toda la naturaleza que los rodea se recuperasen, tuvieran uso turístico y se convirtieran en una zona para el paseo y el deporte unida a la ciudad”. La alcaldesa ha confirmado que se trata de una adquisición preparada hace meses y que solo activó “ cuando tuvimos confirmado que había un interés real del sector privado en colaborar en la rehabilitación del antiguo cuartel de Fajardo, con un modelo de recuperación patrimonial vinculado al turismo de calidad, sin coste para las arcas públicas y con generación de empleo”.
También ha centrado parte de su intervención en el desarrollo del proyecto CAETRA, orientado a la innovación tecnológica en el ámbito de la defensa. Ha informado que más de 130 empresas forman ya parte de esta red, que articula a administraciones, universidades y compañías del sector. También ha dicho que las 10 primeras empresas acogidas en la primera aceleradora comercial de empresas de la defensa de España, implantada en Cartagena, ya han cerrado operaciones por más de seis millones de euros. Arroyo ha explicado que inversores nacionales y extranjeros ya se han mostrado interesados en este proyecto que puede cambiar la estructura económica de Cartagena.
También hay grandes oportunidades en el sector de la energía. La alcaldesa ha recordado que el Plan de Ordenación Industrial prevé al menos seis proyectos estratégicos en el Valle de Escombreras con una inversión asociada que podría alcanzar los 3.000 millones de euros, que se destinarán a la modernización del tejido productivo, la mejora de infraestructuras logísticas y la atracción de nuevas actividades vinculadas a la transición energética.
Arroyo ha explicado que Cartagena refuerza su papel como capital cultural del Mediterráneo después de haber demostrado su capacidad para organizar grandes eventos. Ha recordado que hace solo cinco años “hubiera parecido una locura” pensar que una banda como Kiss elegiría Cartagena para su despedida europea o que en apenas una semana la ciudad acumularía 87.000 asistentes en dos festivales, como ha ocurrido este año con Rock Imperium y Cartagena Suena, que incluyó el concierto doble de Arde Bogotá. Su capacidad para organizar eventos y el trabajo de recuperación de patrimonio que se está realizando va a permitir un auténtico salto de calidad en el turismo de Cartagena.
Vivienda
La nueva Estrategia Municipal de Vivienda ha sido otra de las líneas clave de su intervención. Entre las medidas ya puestas en marcha ha subrayado que los cartageneros disponen, por primera vez, de un servicio gratuito de asesoría jurídica contra la okupación, que también ofrece acompañamiento legal para alquilar con seguridad y formación específica a la Policía Local sobre cómo actuar ante este tipo de situaciones.
También ha detallado los primeros resultados del procedimiento de edificación forzosa que el Ayuntamiento activó este año: se han solicitado licencias para construir un total de 221 viviendas nuevas y 97 habitaciones de residencia en el casco antiguo. Además, Arroyo ha anunciado que los 16 solares ya notificados que permanecen sin licencia serán subastados en septiembre, con el objetivo de que pasen a manos de promotores que se comprometan a destinarlos a vivienda.
1945 parados menos
La alcaldesa comenzó su intervención destacando que “en Cartagena hay 1.945 parados menos que cuando comenzó esta legislatura. El descenso del paro ha sido superior a la media nacional y a la media regional. El descenso del paro ha sido del 13,8% frente al 10,5 nacional y al 7,3 % regional”. Explicó que se está consolidando una desestacionalización del turismo que está rebajando en gran medida las curvas de empleo que se producen después de las temporadas altas.
Arroyo explicó el empeño especial que el Gobierno ha puesto en la formación para los empleados de las empresas protagonistas de la transformación industrial, con la iniciativa pionera en España de la Mesa de Formación para las Nuevas Industrias. “Gracias a la colaboración de nuestras empresas más de 1.620 alumnos se forman este año en nuevas industrias a través de 30 convenios de microformación y 40 convenios para planes de formación profesional dual con certificado de profesionalidad. Desde la constitución de la Mesa hemos desarrollado 101 acciones formativas que han supuesto 3.250 certificaciones y micro acreditaciones para trabajar en nuestras empresas”, ha informado.
Reivindicaciones
“Cartagena solo necesita la ayuda que merece. Pero no vamos a consentir menos”, ha dicho la alcaldesa, que se ha quejado de la ausencia de financiación municipal suficiente y del retraso en proyectos e infraestructuras que corresponden al Gobierno de la Nación. Ha añadido que Cartagena está en disposición de aportar a España si recibe la financiación que merecen sus proyectos.
Arroyo ha adelantado que mañana viernes, la Junta de Gobierno aprobará las ordenanzas fiscales para el año 2026. “Seremos el primer gran ayuntamiento de la Región en tener lista la revisión de impuestos y tasas, con el objetivo de seguir impulsando la economía de las empresas, ayudar a las familias y hacerlo, además, con la anticipación suficiente para obtener dos resultados: disponer, un año más, de presupuestos preparados para operar desde el primer día hábil de enero y que los emprendedores vuelvan a ver a Cartagena como un lugar con una fiscalidad baja, con ayudas a la inversión y con seguridad jurídica”. La alcaldesa ha explicado que estas decisiones demuestran la utilidad que el pacto de Gobierno tiene para los cartageneros.