El Ayuntamiento invierte más de un millón de euros en la formación y el empleo para la conservación del patrimonio

El Ayuntamiento invierte más de un millón de euros en la formación y el empleo para la conservación del patrimonio

El programa ‘ADLE Espacios Hist?ricos del Casco Antiguo de Cartagena’ formar? a 40 desempleados de larga duraci?n en oficios con alta demanda laboral


S?bado 5 Julio 2025  |  Visto: 10 veces  |  V?deo  Audio  |  Versi?n Imprimible


Youtube condiciona la reproducción de este vídeo a la utilización de sus cookies y de terceros con fines analíticos y para mostrarte publicidad personalizada. Para aceptarlas y reproducir el vídeo acceda a la Configuración de cookies y después vuelva aquí y actualice la página.

La Agencia de Desarrollo Local y Empleo (ADLE) del Ayuntamiento de Cartagena ha puesto en marcha el programa experiencial de empleo y formación (PEEF) «ADLE Espacios Históricos del Casco Antiguo de Cartagena». Esta ambiciosa iniciativa, subvencionada por el Servicio Regional de Empleo y Formación (SEF) de la Región de Murcia y cofinanciada por el propio ayuntamiento, cuenta con una inversión superior al millón de euros.

El programa ha permitido la contratación durante 12 meses de un equipo de expertos profesionales, incluyendo dirección, auxiliar administrativo, prospector laboral y docentes especializados. Además, se han contratado, bajo la modalidad de formación en alternancia, a 40 demandantes de empleo desempleados de larga duración mayores de 25 años.

El concejal de Empleo, Formación y Contratación, Álvaro Valdés, ha destacado que el programa, “que obedece la estrategia de gobierno de la alcaldesa Noelia Arroyo”, es un claro ejemplo del compromiso del Ayuntamiento de Cartagena con la inserción laboral de las personas en situación de desempleo y con la revitalización de nuestro patrimonio histórico. “No solo estamos ofreciendo una oportunidad real de futuro a 40 desempleados de larga duración, formándolos en oficios con alta demanda en nuestra ciudad, sino que también estamos invirtiendo en la recuperación y embellecimiento de espacios tan icónicos como el Castillo de la Concepción o el Barrio del Foro Romano», ha añadido Valdés. 

Los participantes recibirán formación en cuatro especialidades vinculadas a certificados profesionales en jardinería, albañilería, instalaciones solares fotovoltaicas y fontanería, áreas seleccionadas atendiendo a las necesidades de empleabilidad planteadas en la Mesa de Formación de las Nuevas Industrias de Cartagena y respondiendo a la demanda real del tejido productivo local. 

Además, recibirán formación complementaria en competencias clave como prevención de riesgos laborales, competencias digitales, protección medioambiental, igualdad de género, manejo de carretillas elevadoras, aplicación de productos fitosanitarios, trabajos en altura, manejo de plataformas elevadoras, fomento del autoempleo y economía social, y búsqueda activa de empleo, con especial énfasis en las aplicaciones YoEmpleo y Loro de la ADLE.

En este sentido, Valdés subrayó que se espera un triple impacto de esta iniciativa: un aumento significativo en las tasas de empleo de los participantes, alineándonos con las directrices de nuestra Mesa de Formación de las Nuevas Industrias; un desarrollo comunitario palpable a través de la rehabilitación de espacios públicos que mejorarán la calidad de vida en el Casco Antiguo; y una revalorización de nuestro patrimonio local, potenciando el turismo y el orgullo por nuestra historia.

El programa, que contribuye activamente a la conservación y puesta en valor del patrimonio histórico de Cartagena, con intervenciones en espacios emblemáticos como el cerro del Parque del Castillo de la Concepción (incluido el entorno de la Torre del Homenaje), también se desarrollará en el Barrio del Foro Romano, en el entorno del Parque Arqueológico del Molinete


Volver al listado